En tiempos donde reinaba la paz, el señor y sus nobles cobraban una renta a sus inquilinos de las tierras y cuidaban que el castillo estuviera en buenas condiciones.
Los caballeros se dedicaban a cazar para traer la comida. Mientras las mujeres hilaban, cocinaban y cuando era necesario remendaban la ropa. Por la noche, todos se reunían para comer en el gran salón.
¿Dónde dormían?
Los castillos de la Edad Media no tenían cuartos. El señor y su familia por lo general dormían en el solar. El solar era una habitación privada junto al salón. Casi todos los demás pasaban la noche en el salón. Después de cenar retiraban las mesar y ponían colchones (por lo general rellenos de paja) en el suelo. Otros dormían en el lugar en que trabajaban, por ejemplo, los cocineros descansaban en la cocina.
¿Qué música escuchaban?
Los trovadores eran los encargados de tocar los diferentes instrumentos y cantar. En esa época era muy popular el violín, pero después de las Cruzadas se puso de moda un instrumento árabe llamado laúd. En Gales, por ejemplo, se acostumbraba a tocar el arpa, mientras que en el resto de Europa preferían el salterio, otro instrumento de cuerdas.
¿Cómo era su alimentación?
En esta época se comía lo que los agricultores ofrecían y lo que se conseguía en la caza y el ganado- si la comida era abundante, la dieta podía llegar a incluir carne de ganado o de jabalí, junto con la de cerdo, vaca y otros animales criados en la granja. Se estilaba servir pan y verduras, generalmente en el conocido como plato trinchero: este era una bandeja de pan duro. La comida era acompañada por cerveza o vino. En épocas de escasez, se comía carne conservada con sal y condimentada con hierbas para disimular su no tan apetitoso gusto.
¿Qué derechos tenían las mujeres?
Realmente las mujeres tenían muy pocos derechos, por lo general no poseían educación y la mayoría de ellas se veía limitada a quedarse para realizar tareas de índole domestica. Para la dama del feudo era diferente, porque lo dirigía cuando su marido estaba ausente.
¿Quién era el jefe?
El jefe era el señor feudal y todos los demás debían obedecerles. El poder que tenía abarcaba casi todos los aspectos de la vida, desde la forma de cultivar la tierra hasta decidía quien iba a la batalla con él. La única actividad que el señor no controlaba era la religión, ya que el señor feudal tenía autoridad menor a la de los obispos y el clero.
¿Quiénes colaboraban con el señor?
Una corte de sirvientes, desde el mayordomo hasta el magistrado, ayudaban a dirigir el feudo. Otros llevaban a cabo tareas de menor importancia en el castillo.
Los escribientes, también llamados capellanes, eran los encargados de anotar la contabilidad en los libros y escribían cartas.
Pero el compañero constante y sirviente personal más importante del señor era su escudero.
¿Cómo se mantenía el calor?
Las casas y los castillos feudales eran muy fríos aunque se los calentaba con el fuego de las grandes chimeneas. Para evitar las corrientes de aire, los señores cubrían las paredes con grandes tapices.
Las personas usaban continuamente grandes capas de ropa gruesa de lana en invierno y los ricos agregaban prendas forradas de piel cuando el clima era realmente frío.
Más info: Revista Genios
Foto: Castillos
super bueno me gusto mucho
taaaaaa muy bueno me sirvio para hacer un trabajo grupal y trimestral de historia
y ami tambien me ha servido para lo mismo gracias
en los castilloslos señores tambien se organizaban para defender su tierra
graacias muchas gracia por esta expilcacion me sirvio mucho para mi tarea aprovatori gracias a esta pagina pasare el año gracis de verdad sgamn aciendo mas
Me alegro mucho que les haya servido la informacion, y les agradezco tambien a quienes colaboraron brindando informacion.
Saludos
Leticia
de nada wapaaaaaaaaaa
Muxas graciaaaaas, me fue de gran ayuda para hacer un trabajo trimestral :D, gracias a esta web aprobare C. Sociales xD.
Un saludo.
me ha gustado bastante y además me ha servido para hacer un trabajo. Jaja!
muchas gracias por la imformacion,me ha servido para muchas cosas.
Sara y Virgi, muchas gracias por los comentarios q dejaron y me alegro q les sirviera para poder hacer sus tareas.
Saludos
Leticia
estubo super me ayudo con mi tarea de español con esto paso el año. ttttttttttttttthhhhhhhhhhhhhhhaaaaaaaaaaaaannnnnnnnkkkkkkksssssssssss
Gabriela, me pone muy feliz que la info te fuera util….
Segui con nosotros que te ayudaremos en tus tareas!!
Saludos
leticia
muxas gRax la iinfOo me ayudOo
1 mOntóN!! thanKs!!
kisses&hugs
Lexi gracias por tu comentarios
kisses for you
Leticia
muy buena la informacion graxias
Juan me alegro q te haya gustado la info. Continua leyendonos.
Saludos
Leticia
muxisimas gracias me a servido para un trabajo que tenia que hacer y es muy bueno
hay me sirvio muxo para un trabajo de hitoria pero me falto la importancia del castillo.
grax
Yesenia, me alegro que te sirviera a pesar de no tener exactamente lo q buscabas, completare el artiulo para proximos trabajos
Saludos y gracias por tu comentario.
Leticia
Hola! Muchas gracias por la información, me ha sido muy útil, de veras. Gracias.
Saludos!
Lourdes, muchas gracias por tu comentario y me alegro qte sirviera para tu tarea. Te invito a que te susribas asi podras recibir los articulos nuevos.
Saludos
Leticia
muchisimas gracias por la informacion esto es mejor ke la wikipedia
victor gracias por tu mensaje y n0o visites nuestra pagina web porke es una mierda
Me ayudo mucho en mi deber se lo agradesco mucho gracias
¡¡Gracias!!
Lo necesitaba para un proyecto de historia.
Bye.
Graciiaaas.. Noos Sirviooo Muuchoo paaraa uuun Cooso de historiaa,, noos daan laa nota ai tee digoo si noos sirvio ajajaj Besoos
SARPADOO!
GRAXXXXXXXXXXXXXXX!
PASO DE AÑO!!!!!
olaa gracias por la info me sirvio para una guia kon notaa
gracias
de copiapo ajaj!
ola mirar si teneis otra pagina web para saber la vida en los castillos
tengo un amigo que se llama roberto y quiere saber todo sobre los castillos es gay
muy chida la info enserio m ayudo con el trabajo d isthoria
interesante la nota en verdad siempre me ha gustado el tiempo feudal, por las caracteristicas de los derechos!!! cool !!!
esta muy bueno el infore me gusto mucho y me ayudo con la tarea de historia
ah no mortalaaaaaaaaso esta info bldoo ! me sirvio regio =)♥
graziii
Me ha gustado y encima me a servido para hacer un trabajo de clase
gracias esta pagina es de lo maximo
ola me sirvio muxo para hacer un trabajo de historia en C.Sociales ya os dire si me sirvio gracias
gracias por la información muy buena …….!!!!!
muy buena la informacion de berdad graxias…………….
que naaa bien mala que es
HooLaa 🙂 Muchas Gracias por la informacion me sirviio mucho para mi Tareaa Encerio lees agradesco mucho 😀
sta incre lo q mandan sirb d muxo xq t ayuda para todo y muxixims graxias por publicar sta informacion bye los kiero muxo kuidense cuates ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ bye , bye . espro q sigan mandando informacion como esta y si mandan publiquenla luego xfis LOS KIERE SU AMIGA K…. KUIDENSE
estubo de poca me saque 10 no mances y 3 puntos mas grascias sigan asi jajajajajaajajajaajaajajajjajaajajajaajajaaaaaajjajajajaajajajajaaja
me sirvio con la tarea de historia me pusieron 100
no manches es mejor ablar de los del golfo ¿no?
es muy bueno me ayudo a hacer mi trabajo sobre los nobles y la vida en los castillos gracias un beso enorme 🙂
os comentare mi nota
un beso 🙂 🙂 🙂
esta web es muy interesante y tambien para los trabajos
esto esta muy bn para los trabajos de clase
claro a mi tmb me mola muxoo 🙂
Me ayudó a hacer mi trabajo de los castillos.
Gracias 😉
hola me gustaria q pusieran tambien informacion de lengua
BUEN ME FUE MUI BN AL ENTRAR HAHA ESTA PAGINA GRASIAS ENCONTRE LO K QUERIA DE BERAS GRASIAS …..¡¡¡¡
me encanta 🙂 me a servido para acer un buen trabajo
muchas gracias por crear esta página .me sirvió de muchisima ayuda para un trabajo de mis estudios
sta muy buena la informacion me sirve mucho
gracias por hacer esto de castellano
buenasa la ifo me sirvio para un trabajo grupal y asi estoy re aprobado